domingo, 26 de septiembre de 2010

Y esto es anarcosindicalismo ? CNT Pedrera y sus amigos empresarios

flechas CARTA ABIERTA PARA AUTÓNOM@S, PEQUEÑOS COMERCIANTES Y EMPRESARIOS DE PEDRERA
¿POR QUÉ LOS AUTÓNOMOS, PEQUEÑOS COMERCIANTES Y EMPRESARIOS DEBEN APOYAR LA HUELGA GENERAL DE L@S TRABAJADOR@S EL DÍA 29-S?

1º Porque la reforma de las pensiones que quiere el Gobierno es para recortar derechos, no para ampliarlos:
- Así, el Gobierno ha suprimido desde el pasado 29 de julio la ayuda no contributiva a los autónomos que han agotado la prestación por cese de actividad.

2º Porque la pensión de los autónomos es un 45% inferior a la de los trabajadores del Régimen General y la reforma no la mejorará sino todo lo contrario.

3º Porque la recuperación económica que persigue el gobierno con el apoyo de PSOE y PP no tienen en cuenta a los autónomos, economía social y PYMES. El recorte del déficit público es para ayudar a las grandes empresas a exportar más, a las multinacionales como Tefefónica, Repsol, Endesa, Abengoa, Acciona, etc. a seguir invirtiendo a lo grande y sin ataduras, a los bancos y cajas de ahorros a tener liquidez. En definitiva a seguir garantizándoles la obtención de grandes benefícios, en tanto que los bancos siguen sin abrir el grifo de los créditos a los pequeños comerciantes, a los autónomos, a las pequeñas y medianas empresas que son, junto con los trabajadores, las auténticas víctimas de la crisis.

4º Porque no es verdad que la reforma laboral favorezca a los pequeños empresarios, a los autónomos y a la economía social:
- Esta crisis ha ocasionado el cierre de muchas pequeñas y medianas empresas y ha obligado a otras a despedir a muchos de sus trabajadores, recortando sus posibilidades de obtener los escasos beneficios con los que sobreviven y esta Reforma no va a contribuir a mejorar la situación, sino todo lo contrario.

5º Porque la economía de la pequeña y mediana empresa depende del consumo y del poder adquisitivo de los trabajadores. ¿Con que alegría van a consumir los trabajadores y trabajadoras si están en paro o ganando salarios de miseria?
^Porque cualquier medida que afecte negativamente a los trabajadores y trabajadoras también le afecta a los autónomos y pequeños comerciantes y empresarios, es por lo que desde los sindicatos locales os solicitamos que el día 29 de septiembre estéis junto a los trabajadores y trabajadoras, apoyando con vuestro cierre sus reivindicaciones.

Pedrera, 20 de septiembre de 2010

http://www.cntpedrera.com/noticia.php?id=70

jueves, 23 de septiembre de 2010

La paja del ojo ajeno

La CNT de Córdoba y en su nombre el soplagaitas de Pablo Martinez, Secretario General,- como solo a él mismo le gusta firmar- envía de nuevo un comunicado a través de Eliseo, decidiendo e imponiendo lo que un verdadero sindicato anarcosindicalista como es CNT-AIT MOTRIL debería de hacer o haber hecho. En su manía persecutoria contra el Sov de Motril, en vez de alegrarse por el magnífico desarrollo y éxito de las Jornadas por el Centenario que estos compañeros han llevado a cabo, ataca con su infame estilo y se escuda en la mala utilización e usurpación de siglas, e incluso alecciona a miembros de otros sindicatos sobre su participación o asistencia a dichos eventos... ¡¡Si esperabas que te pidieran permiso vas apañao!!
Lo que no dice Pablito, con su carita de niño bueno, de "progre" las actividades de sus compinches de la CNT de Jerez y El Puerto con la CGT y demás ralea del "sindicalismo alternativo". Sus reuniones en los locales de la CNT-AIT como ellos mismos reconocen, sus planteamientos, sus planes futuros... y sacamos extractos:

"El pasado viernes 3 de Septiembre se reunieron 12 personas en la sede de CNT Jerez para preparar la Huelga General del próximo 29 de Septiembre. A la reunión asistieron las organizaciones sindicales CNT y CGT, y el colectivo ciudadano Jerez Rebelde, además de varias personas a título particular...

...En la misma se acordó preparar conjuntamente la convocatoria de Huelga General...Se acordó elaborar un manifiesto común, lo más sencillo posible para que llegue a la gente.

Se habló también de dar una rueda de prensa en breve informando de la creación del bloque, de nuestros planteamientos e invitando a participar en la Huelga. Por último, se habla de crear comisiones de trabajo a partir de la próxima reunión, que operativicen: la preparación de asambleas, los piques, la propaganda y medios de comunicación, etc.

Se concreta una proxima reunión para el Viernes 10 de Septiembre, a las 19 h., en la sede de la CNT de Jerez (Pza. del Arenal, edificio sindical, planta baja),

Por último, recordar que para esta reunión del Viernes 10 de Septiembre hay que llevar acuerdos tomados en las secciones sindicales, colectivos, etc., para agilizar la toma de decisiones; e invitar nuevamente a los colectivos que no pudieron asistir a la reunión anterior a que se incorporen y participen activamente en el bloque".

Pero esto, como lo hacen sus amigachos, al niñito de Córdoba se la suda, ¡¡¡¡ HIPÓCRITA !!!...por último conjuntamente firmado y distribuido por USTEA, CGT, JEREZ REBELDE Y CNT-JEREZ, sacan un manifiesto conjunto para el 29-S, ya que pobrecitos los de Jerez que no tienen sindicatos cercanos de la CNT-AIT para pedirles apoyo y los tiene que buscar más bien cerca ( el comunicado te lo buscas en la web, Pablito). A estos no les pides quitarles el local, ni utilización/usurpación de siglas, ni boicoteo, ni nada de nada... Claro en estos te ves tú mismo reflejado. Por sus frutos los conocereis...y te tenemos calado, muy calado, Pablete.

P.D.:Por cierto, corre el rumor que eres un rebotado de CC.OO. y cuando el río suena, agua lleva...a ver si nos lo aclaras, ya que entenderíamos y aclarariamos muchísimas cosas.


AL REFORMISMO NO SE LE DISCUTE, SE LE DESTRUYE

martes, 31 de agosto de 2010

Refor-mixta


"Yo soy reformista porque reformo locales"

Lorenzo Morales del Sindicato de Comercio de Sevilla


viernes, 20 de agosto de 2010

Recuerda que...


Elecciones y comités de empresa

...La ley estipula que para ser un sindicato «representativo» hay que presentarse a unas elecciones sindicales en las que se eligen delegad@s sindicales y comités de empresa. CNT-AIT no participa en esas elecciones y propone su boicot por las siguientes razones:

...Si eres precario o trabajas en una pequeña empresa ni siquiera puedes participar. Solo una minoría de trabajadores/as tiene elecciones sindicales.

...Mediante las elecciones le das a tus “representantes” el poder de decidir, firmar y negociar por ti e imponerte su voluntad y quedan durante 4 años fuera de tu control. En cambio si que están controlados por las cúpulas de las organizaciones sindicales a las que pertenecen.

...Con las elecciones, las organizaciones sindicales obtienen liberados y subvenciones con los que se mantienen. En el fondo, es una cuestión de intereses económicos.

...Los liberados sindicales cada vez tienen menos en común con los trabajadores/as, tienden a profesionalizarse o a vivir del cuento y solo les interesa mantenerse, defienden sus propios intereses y no los tuyos.

...Una vez que te han arrebatado la “representatividad” y que han conseguido liberados y subvenciones y un cierto margen de influencia, ya no les interesas, los programas electorales se olvidan y mejor que te calles y seas sumiso, tal vez así consigas algún favor (en vez de que se respeten tus derechos). Solo quieren tu voto y que no des problemas.

...Las elecciones sindicales y los comités de empresa benefician a las empresas y a la Administración, que a la postre son quienes los financian. Con las elecciones sindicales, cuyo origen está en las elecciones del sindicato vertical franquista, empresas y administración consiguen interlocutores para no tener que tratar directamente con los trabajadores/as. Estos interlocutores legales mantienen a los trabajadores/as a raya, sumisos y desmovilizados, porque son los primeros interesados en mantener su posición y dependen directamente de las subvenciones y liberaciones.


domingo, 15 de agosto de 2010

La "evolución" de la CNT-AIT.

De como la CNT va "evolucionando". Ya le hacemos propaganda hasta a los empresarios . Esto está sacado del blog de la CNT de Merindades:

sábado 7 de agosto de 2010

EL OBRADOR DE AYLANES, UN PUNTO DE REFERENCIA,EN EL VALLE DE ZAMANZAS.


El obrador de aylanes surge como ilusión, de poder trabajar y vivir, en el medio rural.

Ailanes o Aylanes se encuentra, al sur-oeste de la Comarca de las Merindades,en el Valle de Zamanzas,enclavado en el espacio natural de las Hoces del alto Ebro y Rudrón,a unos 25 km de Villarcayo,a el norte de la provincia de Burgos.

Todos los productos de esta pequeña empresa familiar , están elaborados de manera tradicional,las materias primas son frescas y la harina es de trigo procedente de la agricultura ecológica,no añadiendo ningún tipo de aditivo,conservante o sustancia de origen artificial.

En el pueblo,junto a la iglesia románica,disponen de un pequeño despacho de pan en el que se venden y también se pueden degustar, acompañados de una taza de café, todos sus productos:

Pan blanco ó integral(de kilo,medio kilo,barra,panecillos,choripanes etc,),bollería,pastas variadas,de manteca,de chocolate,magdalenas,bizcochos,suizos,mantecados,Brownies,además de empanadas y tartas variadas que hacen por encargo.

viernes, 13 de agosto de 2010

CNT-AIT Motril... ¡ No existe !

Algún compañero ha publicado en alasmariscadas.org lo de las jornadas del Centenario y ya están saliendo reformetas diciendo lo que se esperaba, que CNT-AIT Motril no existe.
Ay, Bienaventurados los ciegos... porque de ellos es el reino de las reformas y de la sopa boba. Sin comentarios.

miércoles, 21 de julio de 2010

Refrescando memorias

La ley estipula que para ser un sindicato «representativo» hay que presentarse a unas elecciones sindicales en las que se eligen delegad@s sindicales y comités de empresa. CNT no participa en esas elecciones y propone su boicot por las siguientes razones:

Si eres precari@ o trabajas en una pequeña empresa ni siquiera puedes participar. Solo una minoría de trabajadores/as tiene elecciones sindicales.

Mediante las elecciones le das a tus “representantes” el poder de decidir, firmar y negociar por ti e imponerte su voluntad y quedan durante 4 años fuera de tu control. En cambio si que están controlad@s por las cúpulas de las organizaciones sindicales a las que pertenecen.

Con las elecciones, las organizaciones sindicales obtienen liberad@s y subvenciones con los que se mantienen. En el fondo, es una cuestión de intereses económicos.

L@s liberad@s sindicales cada vez tienen menos en común con l@s trabajadores/as, tienden a profesionalizarse o a vivir del cuento y solo les interesa mantenerse, defienden sus propios intereses y no los tuyos.

Una vez que te han arrebatado la “representatividad” y que han conseguido liberad@s y subvenciones y un cierto margen de influencia, ya no les interesas, los programas electorales se olvidan y mejor que te calles y seas sumiso, tal vez así consigas algún favor (en vez de que se respeten tus derechos). Solo quieren tu voto y que no des problemas.

Las elecciones sindicales y los comités de empresa benefician a las empresas y a la Administración, que a la postre son quienes los financian. Con las elecciones sindicales, cuyo origen está en las elecciones del sindicato vertical franquista, empresas y administración consiguen interlocutores para no tener que tratar directamente con l@s trabajadores/as. Estos interlocutores legales mantienen a l@s trabajadores/as a raya, sumis@s y desmovilizados, porque son l@s primer@s interesad@s en mantener su posición y dependen directamente de las subvenciones y liberaciones.